Pregrado → Electromagnetismo ↓
Inducción electromagnética
La inducción electromagnética es uno de los conceptos fundamentales del electromagnetismo en la física de pregrado. Fue descubierta por primera vez por Michael Faraday en 1831. Este fenómeno ocurre cuando un cambio en el campo magnético induce una fuerza electromotriz (EMF) y, como resultado, se genera corriente en un circuito cerrado. La inducción electromagnética es la columna vertebral de muchas aplicaciones tecnológicas que tenemos hoy, como generadores eléctricos, transformadores, inductores y muchos otros dispositivos. En esta lección, exploraremos en detalle los principios, las fórmulas matemáticas y las aplicaciones de la inducción electromagnética.
Fundamentos de la inducción electromagnética
La inducción electromagnética se basa en la interacción entre campos magnéticos y materiales conductores. Para entender esto, primero debemos introducir algunos principios básicos:
Campo magnético
Un campo magnético es un campo producido por cargas eléctricas en movimiento y dipolos magnéticos. Ejerce una fuerza sobre otras cargas en movimiento y dipolos magnéticos. El campo magnético se representa generalmente por el símbolo B
y se mide en Tesla (T).
Fuerza electromotriz (emf)
La fuerza electromotriz (EMF), usualmente representada por ε
, es el voltaje generado por un campo magnético cambiante. No es una fuerza en el sentido convencional, sino que representa la energía suministrada por carga para crear una corriente eléctrica. Se mide en voltios.
La ley de inducción de Faraday
La ley de Faraday establece que la EMF inducida en un circuito cerrado es igual al negativo de la rapidez del tiempo de cambio del flujo magnético a través del circuito. Matemáticamente, la ley de Faraday puede expresarse como:
ε = -dΦ/dt
El signo negativo indica la dirección de la EMF inducida (y la corriente) que se opone al cambio en el flujo magnético, un concepto conocido como la Ley de Lenz. Este principio preserva la conservación de la energía y es una consecuencia directa de la conservación del momento.
Entendiendo el flujo magnético
El flujo magnético, representado por Φ
, es una medida de la fuerza y extensión del campo magnético sobre un área particular. Se da por la siguiente ecuación:
Φ = B * A * cos(θ)
B
es la intensidad del campo magnético.A
es la región a través de la cual pasan las líneas del campo.θ
es el ángulo entre el campo magnético y la perpendicular al áreaA
La ley de Lenz
La ley de Lenz nos ayuda a determinar la dirección de la corriente inducida. Establece que la dirección de la EMF inducida y, por lo tanto, la corriente que fluye a través de ella, es tal que se opone al cambio en el flujo magnético que la produce. Esto refleja un principio fundamental de la naturaleza, que previene el movimiento perpetuo y mantiene las leyes de conservación.
Ejemplo: Bobina simple
Consideremos una bobina simple con N
vueltas, colocada en un campo magnético variable en el tiempo. Según la ley de Faraday, la EMF inducida para esta bobina es:
ε = -N * (dΦ/dt)
Aquí, N
es el número de vueltas en la bobina.
Visualización de la inducción electromagnética
Para entender mejor la inducción electromagnética, consideremos el siguiente ejemplo de una bobina en un campo magnético cambiante:
+---+ /