Pregrado

PregradoFísica nuclear y de partículasRadiactividad


Fisión y Fusión Nuclear


Introducción

Las reacciones nucleares están en el corazón de la producción de energía y son los procesos fundamentales que impulsan el sol y las estrellas. En la física nuclear, existen dos tipos principales de reacciones nucleares que pueden liberar energía: fisión y fusión. Este documento explorará estos procesos, sus mecanismos y aplicaciones de manera sencilla y comprensible.

Comprendiendo el Átomo

Los átomos son las unidades más pequeñas de materia que conservan las propiedades de un elemento. Un átomo consiste en un núcleo formado por protones y neutrones, conocidos colectivamente como nucleones, rodeados por una nube de electrones. El núcleo es pequeño en comparación con el átomo completo, pero contiene casi toda la masa del átomo.

Núcleo nube de electrones

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es un proceso en el cual un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando algunos neutrones y una gran cantidad de energía. La fisión puede ocurrir de manera natural o ser inducida por partículas como los neutrones.

El proceso de fisión

Cuando un neutrón colisiona con un núcleo pesado como el uranio-235, se vuelve inestable. Esta inestabilidad causa que el núcleo se divida en dos núcleos más pequeños, conocidos como fragmentos de fisión. Este proceso libera neutrones adicionales y una gran cantidad de energía:

        ^{235}U + n → ^{92}Kr + ^{141}Ba + 3n + Energía
    

La energía liberada en la fisión se debe principalmente a la conversión de parte de la masa del núcleo en energía, como se describe en la famosa ecuación de Einstein:

        E = mc²
    
N ^{235}U ^{92}Kr ^{141}Ba N N N

Reacción en cadena

En un reactor nuclear, el proceso de fisión puede volverse autosuficiente a través de una reacción en cadena. Cuando se liberan más neutrones en cada evento de fisión, estos pueden inducir más fisiones en núcleos cercanos. Este proceso se controla en los reactores para mantener una salida de potencia constante:

  • En una reacción en cadena controlada, se limita la cantidad de neutrones que pueden desencadenar más fisión.
  • En una reacción en cadena incontrolada, como en una bomba atómica, la reacción crece exponencialmente, liberando grandes cantidades de energía.

Fusión Nuclear

La fusión es el proceso en el cual dos núcleos atómicos más ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando energía. Esta reacción impulsa al Sol y otras estrellas, proporcionando energía de una manera mucho más abundante y potencialmente más limpia que la fisión.

El proceso de fusión

Para que ocurra la fusión, los núcleos deben superar su repulsión electrostática, conocida como barrera de Coulomb. Esto requiere temperaturas y presiones extremadamente altas, como las que se encuentran en el centro de las estrellas. Por ejemplo, en el Sol:

        4^{1}H → ^{4}He + 2e^+ + 2ν + Energía
    

Las reacciones de fusión liberan energía porque la masa del núcleo resultante es menor que la suma de sus partes, y la diferencia de masa se convierte en energía.

^{1}H ^{1}H ^{4}He

Los desafíos de la fusión

La fusión promete una fuente de energía casi ilimitada, pero también presenta importantes desafíos tecnológicos. Crear las condiciones necesarias para la fusión en la Tierra requiere grandes cantidades de energía, tecnología sofisticada para controlar el plasma y materiales capaces de soportar las condiciones extremas.

Aplicaciones de la fusión

  • Producción de energía: La fusión tiene el potencial de proporcionar una fuente de energía sostenible sin los residuos radiactivos producidos por la fisión.
  • Usos médicos: La investigación de la fusión contribuye a avances en física y tecnología de plasmas, que tienen implicaciones para la obtención de imágenes médicas y el tratamiento del cáncer.

Comparación de la Fisión y la Fusión

Aspecto Fisión Fusión
Combustible Elementos pesados como uranio, plutonio Elementos más ligeros como el hidrógeno (deuterio, tritio)
Liberación de energía Media Alta (por reacción)
Residuos Residuos radiactivos a largo plazo Bajo nivel de residuos a corto plazo
Uso actual Ampliamente utilizada en reactores nucleares Experimental (p.ej., el proyecto ITER)

Conclusión

La fisión y la fusión nuclear son procesos fascinantes que presentan tanto oportunidades como desafíos. Mientras que la fisión es actualmente una tecnología establecida para la producción de energía, la fusión ofrece un futuro prometedor para una energía limpia y abundante. Comprender estos procesos es crucial para los avances en tecnología nuclear y la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.


Pregrado → 8.2.3


U
username
0%
completado en Pregrado


Comentarios